Wikipedia: DICCIONARIO UNIVERSAL

Resultados de la búsqueda

domingo, 18 de mayo de 2025

PROMOVER EL PENSAMIENTO CRITICO

PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO

 Aspectos a promover en el aula

La experta de la UMC comparte algunos factores que deben ser implementados por los docentes para incentivar el pensamiento creativo.

• Ofrecer tareas auténticas y desafiantes con diversas soluciones posibles

Los estudiantes deben tener espacio para explorar ideas y dar a conocer sus puntos de vista sobre posibles soluciones. La escuela debe plantear preguntas abiertas y generar dinámicas donde no haya una sola interpretación correcta, sino donde todos puedan construir el significado.

• Generar un clima donde se valore la curiosidad

Los errores deben verse como parte del proceso de aprendizaje y darse en un entorno donde se escucha al estudiante y se respetan sus opiniones. Cuando los docentes promueven un ambiente abierto al cuestionamiento, sin temor al error, el estudiante gana confianza y se sientan las bases para una actitud investigadora y creativa ante el conocimiento.

• Trabajar proyectos interdisciplinarios

El enfoque interdisciplinario permite que los estudiantes comprendan la conexión entre diferentes áreas del saber y desarrollen una visión más holística de los problemas. Al integrar conocimientos de distintas disciplinas en proyectos colaborativos, se estimula la creatividad, se favorece el aprendizaje significativo y se motiva al estudiante a usar sus conocimientos para resolver problemas reales.

Como vemos, desarrollar el pensamiento creativo en las aulas contribuye al fortalecimiento de capacidades y también prepara a los estudiantes para afrontar con ingenio los desafíos del mundo actual.

Fuente:

Plataforma PerúEduca. (2025, abril 3). Recomendaciones para fortalecer el pensamiento creativo [Video]. Facebook. https://www.facebook.com/perueduca/videos/1342987086905378/

HERRAMIENTAS INTERACTIVAS

 HERRAMIENTAS INTERACTIVAS PARA CREAR EVALUACIONES

En la era de la educación digital, evaluar no solo implica medir conocimientos, sino también fomentar la participación activa del estudiante y ofrecer retroalimentación inmediata.

Las herramientas tecnológicas han abierto un abanico de posibilidades para que las evaluaciones sean más interactivas, visuales y motivadoras. Esto es especialmente útil para docentes que buscan innovar en sus prácticas pedagógicas y captar el interés de sus estudiantes.

A través de estas plataformas, los educadores pueden diseñar cuestionarios con imágenes, videos, juegos y más recursos. Además, muchas de estas herramientas permiten recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones pedagógicas basadas en evidencia.

A continuación, te presentamos cinco herramientas digitales que pueden ayudar a transformar las evaluaciones en experiencias significativas para los estudiantes.

1. Kahoot!

Kahoot! es una de las plataformas más populares para realizar concursos y evaluaciones tipo quiz en tiempo real. Permite crear preguntas de opción múltiple que se proyectan en pantalla, mientras los estudiantes responden desde sus dispositivos. Los resultados se pueden visualizar al instante y descargar para su análisis posterior.

2. Quizizz

Con un enfoque lúdico, Quizizz permite a los docentes crear cuestionarios que los estudiantes pueden resolver a su propio ritmo, ya sea en clase o como tarea. Incluye retroalimentación inmediata, puntuaciones y reportes detallados. También ofrece un banco de preguntas públicas que se pueden adaptar a las necesidades del aula.

3. Google Forms

Google Forms es una herramienta versátil para elaborar encuestas, exámenes y formularios personalizados. Permite incluir preguntas de distintos tipos (selección múltiple, respuesta corta, escala, entre otros) y ofrece la opción de calificación automática si se configura como un test. Los resultados se almacenan automáticamente en una hoja de cálculo, lo que facilita su análisis.

4. Edpuzzle

Edpuzzle permite convertir cualquier video en una herramienta de evaluación interactiva. Los docentes pueden insertar preguntas abiertas o cerradas en diferentes momentos del video, asegurando que los estudiantes comprendan el contenido visualizado. Es ideal para clases invertidas (flipped classroom) o actividades asincrónicas.

5. Socrative

Socrative ofrece una experiencia más centrada en la evaluación formativa, permitiendo a los docentes lanzar cuestionarios rápidos, encuestas y ejercicios de verdadero/falso o respuesta corta. Una de sus funciones destacadas es el “Space Race”, una actividad gamificada que estimula la participación. La herramienta también genera reportes en tiempo real y por estudiante.

SAEI